lunes, 18 de noviembre de 2013

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

En los últimos años Colombia ha registrado un crecimiento exponencial en cuanto a la cantidad de usuarios que se encuentran registrados en las redes sociales.
Redes como Facebook y Twitter son las que gozan de mayor popularidad entre los colombianos

 Las redes sociales pueden ser útiles no solo para profesionales y empresas que desean obtener un beneficio económico de ellas. También pueden ser una interesante herramienta para los estudiantes que aún no ingresan al mundo laboral y que aún se encuentran formándose en una escuela, colegio, instituto o universidad. 


AMBIENTE ECOLÓGICO

1.Caneca rojaMarcadas con el nombre de residuos peligrosos para  elementos contaminados. (Gasa, curas, algodón, químicos)
2.Caneca verde : Marcada con el nombre de ordinarios no reciclables, tales como envolturas de alimentos, papel sucio y engrasado, aluminio, barrido y servilletas.
3.Caneca Gris:
Marcada con el nombre (Reciclables)
 Papel, cartón y periódico.

4. Caneca Azul: Material reciclable plásticos y botellas, envases.

PUNTOS DE REUNIÓN Y MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO

PUNTOS    DE   REUNIÓN
  1. Canchas
  2. Frente a ISES
  3. punto de encuentro parque san luis 

PELIGROS A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS EN LA INSTITUCIÓN:
PELIGRO LOCATIVO: Escaleras, espacios reducidos, orden y aseo.
PELIGRO FÍSICO: iluminación.
PELIGRO MECÁNICO: Equipos.
PELIGRO BIOMECÁNICO: Hábitos posturales inadecuados.
PELIGROS ELÉCTRICOS: Redes eléctricas y equipos energizados, corto circuito, incendio y/o explosión.
PELIGRO QUÍMICO: Detergentes y limpiadores para labores de aseo de instalaciones.
PELIGRO PÚBLICO: Atentados terroristas, secuestro o robo.
PELIGRO NATURAL: Inundaciones, avalanchas, deslizamientos.
PELIGRO BIOLÓGICO: Virus, hongos bacterias, residuos orgánicos almacenados.

¿CÓMO ACTUAR  EN CASO DE UNA EMERGENCIA?
 AL MOMENTO DE SONAR LA ALARMA
1.CONSERVAR LA CALMA.
2.UBIQUE LA SALIDA DE EMERGENCIA MAS CERCANA A USTED, UBICANDO LOS PUNTOS DE REUNIÓN.
3.SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL BRIGADISTA.
4.DIRÍJASE AL PUNTO DE ENCUENTRO.
5.ESPERE NUEVAMENTE LAS INSTRUCCIONES DEL BRIGADISTA. 



H.S.E.Q.

H  → SALUD 
S  → SEGURIDAD 
E  → AMBIENTE 
Q → CALIDAD 


ISO 9001 - 2008 →   NORMA DE CALIDAD 
ISO 14001- 2004 →  NORMA AMBIENTAL 
OHSAS 18001 → 2007 NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 


POLÍTICA  INTEGRAL DE HSEQ (SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE  Y CALIDAD ) 

La CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISES, es una institución encargada de formar personas integrales, a través de la docencia, investigación, extensión y proyección social, caracterizada por su profunda conciencia social, cimentados en valores éticos, morales y humanísticos, con un alto nivel de competencias que le permitan responder de forma coherente y oportuna a la solución de problemas sociales en su entorno local, nacional y global en procura de mejorar la calidad de vida propia y de la sociedad, buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con la conservación de la salud, promoción de la higiene y preservación de la integridad física de los trabajadores de acuerdo a las actividades que se realizan, mediante la minimización y prevención de incidentes, lesiones personales y enfermedades profesionales, al igual que protegiendo el medio ambiente, mediante la prevención y control de los impacto significativos.
Para lograrlo contamos con los recursos humanos idóneos y la infraestructura necesaria para mantener altos estándares en HSEQ, así como los demás medios que le permitan orientar con eficiencia y eficacia su entorno social, buscando el mejoramiento continuo del sistema de gestión integrado, con el firme propósito de cumplir con los requisitos  tipo legal y de otra índole aplicables a la institución.
27 DE  MAYO DE 2013




SALUDO A APRENDICES DEL SENA DIRECTORA GINNA PARODY



Grato saludo de bienvenida para todos los aprendices del sena, garantizando dicho estudio un canal para un trabajo digno y  de superación.

SÍMBOLOS DE ISES

SÍMBOLOS

MISIÓN Y VISIÓN DE ISES

MISIÓN
Formar personas integrales, a través de la docencia, la investigación, la extención y la proyección social, que se caractericen por su profunda conciencia social, cimentados en valores éticos, morales y humanísticos, con un alto nivel de competencias que le permitan responder de forma coherente y oportuna a la solución de problemas sociales en su entorno local, nacional y global en procura de mejorar la calidad de vida propia y de la sociedad. Para lograrlo contara con los recursos humanos idóneos y la infraestructura necesaria así como los demás medios que le permitan orientar con eficiencia y eficacia su encargo social.

VISIÓN
La Corporación ISES, sera una institución líder de la educación superior en la formación de personas integras con sentido social.

MODELO PEDAGÓGICO

Es la manera propia como se relacionan los criterios pedagógicos, identificables en la forma como se construye el conocimiento en el proceso de aprendizaje, ya sea a través de la teoría práctica. Este modelo que se implantara en la institución, trabajará desde el nivel evolutivo real hasta el nivel evolutivo de la zona de desarrollo proximal, para que el estudiante construya nuevos conocimientos que sean aplicables a su contexto, enfocado hacia una enseñanza problemática.