lunes, 18 de noviembre de 2013

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

En los últimos años Colombia ha registrado un crecimiento exponencial en cuanto a la cantidad de usuarios que se encuentran registrados en las redes sociales.
Redes como Facebook y Twitter son las que gozan de mayor popularidad entre los colombianos

 Las redes sociales pueden ser útiles no solo para profesionales y empresas que desean obtener un beneficio económico de ellas. También pueden ser una interesante herramienta para los estudiantes que aún no ingresan al mundo laboral y que aún se encuentran formándose en una escuela, colegio, instituto o universidad. 


AMBIENTE ECOLÓGICO

1.Caneca rojaMarcadas con el nombre de residuos peligrosos para  elementos contaminados. (Gasa, curas, algodón, químicos)
2.Caneca verde : Marcada con el nombre de ordinarios no reciclables, tales como envolturas de alimentos, papel sucio y engrasado, aluminio, barrido y servilletas.
3.Caneca Gris:
Marcada con el nombre (Reciclables)
 Papel, cartón y periódico.

4. Caneca Azul: Material reciclable plásticos y botellas, envases.

PUNTOS DE REUNIÓN Y MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO

PUNTOS    DE   REUNIÓN
  1. Canchas
  2. Frente a ISES
  3. punto de encuentro parque san luis 

PELIGROS A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS EN LA INSTITUCIÓN:
PELIGRO LOCATIVO: Escaleras, espacios reducidos, orden y aseo.
PELIGRO FÍSICO: iluminación.
PELIGRO MECÁNICO: Equipos.
PELIGRO BIOMECÁNICO: Hábitos posturales inadecuados.
PELIGROS ELÉCTRICOS: Redes eléctricas y equipos energizados, corto circuito, incendio y/o explosión.
PELIGRO QUÍMICO: Detergentes y limpiadores para labores de aseo de instalaciones.
PELIGRO PÚBLICO: Atentados terroristas, secuestro o robo.
PELIGRO NATURAL: Inundaciones, avalanchas, deslizamientos.
PELIGRO BIOLÓGICO: Virus, hongos bacterias, residuos orgánicos almacenados.

¿CÓMO ACTUAR  EN CASO DE UNA EMERGENCIA?
 AL MOMENTO DE SONAR LA ALARMA
1.CONSERVAR LA CALMA.
2.UBIQUE LA SALIDA DE EMERGENCIA MAS CERCANA A USTED, UBICANDO LOS PUNTOS DE REUNIÓN.
3.SIGA LAS INSTRUCCIONES DEL BRIGADISTA.
4.DIRÍJASE AL PUNTO DE ENCUENTRO.
5.ESPERE NUEVAMENTE LAS INSTRUCCIONES DEL BRIGADISTA. 



H.S.E.Q.

H  → SALUD 
S  → SEGURIDAD 
E  → AMBIENTE 
Q → CALIDAD 


ISO 9001 - 2008 →   NORMA DE CALIDAD 
ISO 14001- 2004 →  NORMA AMBIENTAL 
OHSAS 18001 → 2007 NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 


POLÍTICA  INTEGRAL DE HSEQ (SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE  Y CALIDAD ) 

La CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISES, es una institución encargada de formar personas integrales, a través de la docencia, investigación, extensión y proyección social, caracterizada por su profunda conciencia social, cimentados en valores éticos, morales y humanísticos, con un alto nivel de competencias que le permitan responder de forma coherente y oportuna a la solución de problemas sociales en su entorno local, nacional y global en procura de mejorar la calidad de vida propia y de la sociedad, buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes, con la conservación de la salud, promoción de la higiene y preservación de la integridad física de los trabajadores de acuerdo a las actividades que se realizan, mediante la minimización y prevención de incidentes, lesiones personales y enfermedades profesionales, al igual que protegiendo el medio ambiente, mediante la prevención y control de los impacto significativos.
Para lograrlo contamos con los recursos humanos idóneos y la infraestructura necesaria para mantener altos estándares en HSEQ, así como los demás medios que le permitan orientar con eficiencia y eficacia su entorno social, buscando el mejoramiento continuo del sistema de gestión integrado, con el firme propósito de cumplir con los requisitos  tipo legal y de otra índole aplicables a la institución.
27 DE  MAYO DE 2013




SALUDO A APRENDICES DEL SENA DIRECTORA GINNA PARODY



Grato saludo de bienvenida para todos los aprendices del sena, garantizando dicho estudio un canal para un trabajo digno y  de superación.

SÍMBOLOS DE ISES

SÍMBOLOS

MISIÓN Y VISIÓN DE ISES

MISIÓN
Formar personas integrales, a través de la docencia, la investigación, la extención y la proyección social, que se caractericen por su profunda conciencia social, cimentados en valores éticos, morales y humanísticos, con un alto nivel de competencias que le permitan responder de forma coherente y oportuna a la solución de problemas sociales en su entorno local, nacional y global en procura de mejorar la calidad de vida propia y de la sociedad. Para lograrlo contara con los recursos humanos idóneos y la infraestructura necesaria así como los demás medios que le permitan orientar con eficiencia y eficacia su encargo social.

VISIÓN
La Corporación ISES, sera una institución líder de la educación superior en la formación de personas integras con sentido social.

MODELO PEDAGÓGICO

Es la manera propia como se relacionan los criterios pedagógicos, identificables en la forma como se construye el conocimiento en el proceso de aprendizaje, ya sea a través de la teoría práctica. Este modelo que se implantara en la institución, trabajará desde el nivel evolutivo real hasta el nivel evolutivo de la zona de desarrollo proximal, para que el estudiante construya nuevos conocimientos que sean aplicables a su contexto, enfocado hacia una enseñanza problemática.

HISTORIA DE ISES

RESEÑA HISTÓRICA
La Corporación Instituto Superior de Educación Social ISES, es una entidad privada sin ánimo de lucro, aprobada según resolución No 13812 de 1977, Personería Jurídica No 2028 de 1982, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, Aprobación Acuerdo 103 de 1992 ICFES y Reglamentación Ley 30 de 1992.
A partir de la Ley 30 de 1992 ISES ha venido desarrollando una permanente reestructuración, que le permite estar actualizada acorde a las nuevas tecnologías y programas académicos, los cuales son desarrollados por docentes altamente calificados, en aulas y laboratorios en donde interactúan los conocimientos del deber hacer y el deber ser.
http://www.ises.edu.co/Imagenes/reconocimiento/banner%20reconocimientos.jpg

HISTORIA DEL SENA

HISTORIA DEL SENA

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. 

Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.


SÍMBOLOS DEL SENA

SÍMBOLOS






Escudo y bandera 

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.




PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES DEL SENA

Principios
  • Primero la vida
  • La dignidad del ser humano
  • La libertad con responsabilidad
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares
  • Formación para la vida y el trabajo
Valores
  • Respeto
  • Librepensamiento y actitud crítica
  • Liderazgo
  • Solidaridad
  • Justicia y equidad
  • Transparencia
  • Creatividad e innovación
Compromisos institucionales
  • Convivencia pacífica
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
  • Disciplina, dedicación y lealtad
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
  • Honradez
  • Calidad en la gestión


MISIÓN Y VISIÓN DEL SENA

MISIÓN DEL SENA 

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN DEL SENA  

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
  • Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
  • La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
  • La integridad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
  • La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros).

HIMNO DEL SENA (LETRA)

letra: Jesús Briceño S. y Luís A. Sarmiento
Música: Daniel Marlés E.

Coro
Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchad con amor con el ánimo
noble
 y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está.El trabajo es seguro
 camino
 que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la
ciencia y
la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.

Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo
noble
y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis
en la
vida más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en
nosotros
espera su pacífica revolución.

domingo, 17 de noviembre de 2013

HIMNOS SENA Y ISES

HIMNO DEL SENA 



HIMNO DE ISES 
HIM,

CONOCIENDO LAS INSTITUCIONES


Buen día, hoy quiero compartir por medio de este blog la experiencia vivida en la inducción que realiza la institución del SENA con alianza de la institución de ISES. 


* Inducción:  fue muy agradable, estaba muy contenta, ansiosa, nerviosa, tímida  muchas cosas pasaban en mi cabeza al sentirme ya parte de esta gran y maravillosa institución, ya que este es un paso a formar mi futuro, mis sueños y cumplir con mi anhelo de hacer parte del cambio, proyectándome por medio de esta educación un mundo diferente tanto para mi como para aquellos que rodean mi entorno. 

La inducción fue clara y precisa, en la cual tratamos temas como himnos, historia,  misión, visión, símbolos y puntos ecológicos de ambas instituciones por lo que sus aportes a cada tema fueron relevantes, de mucha calidad para comenzar con esta formación tecnológica a nivel universitario